
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Los investigadores de QUT en Australia han ideado una nueva técnica impresionante que permite reciclar los desechos de cabello humano en pantallas flexibles que pueden usarse en dispositivos inteligentes. Los científicos han logrado convertir pequeños mechones de cabello en nanopuntos de carbono, puntos uniformes que son una millonésima de milímetro.
RELACIONADO: LA EMPRESA QUIERE DETENER LA CAÍDA CON TECNOLOGÍA
Para producir los nanodots de carbono, los investigadores descomponen los pelos y luego los queman a 240 grados Celcius. Luego, los nanodots se dispersan uniformemente en un polímero.
Luego, se autoensamblan para formar pequeños grupos de nanodots, también llamados "nano-islas". Estas islas conservan la emisión de un material en estado sólido y se utilizan como capa activa en dispositivos de diodos emisores de luz orgánicos (OLED). Esto crea un dispositivo que puede iluminarse con un color azul cuando se aplica un poco de voltaje.
“Los residuos son un gran problema”, Dijo el profesor asociado Prashant Sonar en un comunicado.
“Los dispositivos emisores de luz orgánicos basados en puntos de carbono derivados del cabello humano podrían usarse para algunas aplicaciones en interiores, como embalaje inteligente. También se pueden utilizar cuando pequeña fuente de luz Se requiere como en letreros o en bandas inteligentes y podría usarse en dispositivos médicos debido a la no toxicidad del material."
Sonar agregó que los investigadores eligieron el cabello como su fuente de puntos de carbono porque es una fuente natural de carbono y nitrógeno. También quería evitar que acabara en los vertederos.
Sonar dijo que los nanodots de carbono derivados del cabello humano no brillan lo suficiente como para poder usarse en pantallas de televisión. Sin embargo, son lo suficientemente potentes como para usarse en pantallas flexibles, dispositivos portátiles, empaques inteligentes y más.
Ahora, el equipo está investigando otros tipos de cabello.
“Hemos demostrado que funciona para el cabello humano. Ahora nos interesa si podemos obtener los mismos resultados con el pelo de los animales ", dijo Sonar.
"Quizás podríamos producir OLED flexibles usando pequeños hilos de lana de oveja o pelo de perro sobrante de salones de peluquería de mascotas".
yo nra) buena idea.
¡Mi papá tiene mucha alegría! )))
Inequívocamente, excelente mensaje.
Por mi, esta no es la mejor variante
Te pido disculpas, pero, en mi opinión, cometes un error. Puedo defender la posición. Escríbeme por PM, hablamos.
Te pido disculpas, pero, en mi opinión, cometes un error. Escríbeme por MP.